Banco Promérica S.A. se convierte en el primer banco en El Salvador en que obtiene un financiamiento de US$25, 650, 000 por medio de la colocación de títulos de deuda con cargo al Fondo de Titularización Hencorp Valores Banco Promérica a través de la Bolsa de Valores de El Salvador.

En esta ocasión se presenta la primera emisión de títulos de deuda respaldada por una porción de los flujos financieros futuros de cuentas por cobrar, relacionados al pago de remesas familiares realizadas por Banco Promerica, S.A. El Salvador.

Patricia García Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Domingo, 29 de Marzo de 2015

Las negociaciones realizadas en la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) de enero a febrero de 2015 con respecto a los mismos meses de 2014 registraron un crecimiento del 36 %, mostrando un aumento de operaciones por $164 millones.

Los mercados financieros tuvieron un inicio bastante volátil en los primeros meses de 2014 con algunos movimientos que no hubiéramos esperado, como la subida del oro o la caída de acciones de empresas de alto crecimiento. El sentimiento ha cambiado por factores temporales, como las tensiones en Ucrania y una economía estadounidense más débil a causa del mal tiempo. En este ambiente es importante mantener la calma y enfocarse en las tendencias a medio y largo plazo que no han cambiado.

De lo primero que debemos estar consientes es de la importancia de elaborar un presupuesto mensual ¿por qué mensual? Porque no todos los meses del año se tienen que hacer los mismos pagos o realizar los mismos gastos, ni todos los meses se tienen los mismos ingresos.

Si llevamos un detalle de todos nuestros gastos e ingresos mensuales lograremos organizarnos, detectaremos cuáles son necesidades de consumo, inversión y ahorro, esto nos permitirá controlar el dinero y evitar que el dinero controle nuestras vidas.

La recuperación de la última recesión de Estados Unidos ha sido miserable, brutal y prolongada. También ha sido una de las más duraderas.

La Oficina Nacional de Investigación Económica de EE.UU. (NBER por sus siglas en inglés), el árbitro semioficial de los ciclos de negocios en el país, estima que la economía reanudó su crecimiento en junio de 2009, es decir hace poco más de 58 meses. Eso significa que el actual ciclo expansivo se dispone a superar la duración promedio de las recuperaciones de EE.UU. posteriores a la Segunda Guerra Mundial.