El Ministerio de Hacienda comunicó ayer que ya se colocó en el mercado bursátil un total de $800 millones en bonos, que servirá para pagar la deuda de corto plazo, también llamada Letras del Tesoro o Letes.

Estos $800 millones son parte de una colocación de $1,156 millones en bonos que la Asamblea Legislativa aprobó en junio pasado. El resto ($356 millones) se emitiría para el pago del Fideicomiso para Seguridad y Educación (Fosedu) que se emitió en 2009 y vence este año.

De acuerdo a un comunicado emitido por Hacienda, los $800 millones en bonos se colocaron a un plazo de 12 años con vencimiento en enero de 2027 y pagarán una tasa de interés de 6.375 % que corresponde a un “spread” de 384 puntos básicos en relación al bono del Tesoro de Estados Unidos de 10 años.

El Pleno Legislativo aprobó este jueves, reformas a la Ley de Mercado de Valores. Las y los Diputados, consideraron que el apoyo manifestado debe traducirse como un signo positivo que permitirá promover una mayor inversión de capitales en nuestro país.

Y es que con la aprobación de dicha reformas a los artículos 10, 11, 12 y 13, se vendrá a viabilizar la Ley de Fondos de Inversión y permitirá homologar las casas corredoras de bolsa, con sus similares de otros países, a efecto de hacer más eficiente, agilizar y transparentar las transacciones entre dichos entes, con la previa fiscalización de la Superintendencia del Sistema Financiero.

Las enmiendas son un complemento jurídico para definir los derechos y deberes enmarcados en la recién aprobada Ley de Fondos de Inversión.

Con 69 votos de todos los partidos políticos, la Asamblea Legislativa aprobó, ayer, reformar 12 artículos de la Ley del Mercado de Valores, esto, con la finalidad de regular el marco jurídico que permita una mejor aplicación de la recién aprobada Ley de Fondos de Inversión.

“La ley permite que los salvadoreños podamos invertir en grandes proyectos y atraer inversión extranjera. Esta ley es la que permite que el mercado de valores pueda usar la nueva herramienta, que son los Fondos de Inversión”, aseveró el diputado de ARENA, Edwin Zamora.

La Asamblea Legislativa aprobó ayer reformas a la Ley del Mercado de Valores para adecuarla a la Ley de Fondos de Inversión que se aprobó el pasado 21 de agosto. Con estos instrumentos legales, según los legisladores, se permitirá a pequeños y medianos inversionistas poner dinero en común e invertirlo en la bolsa de valores.

Así “podrán contar con una alternativa de ahorro a los medios tradicionales, obteniendo acceso a instrumentos financieros a los que en la actualidad solo los grandes inversionistas pueden adquirir”, reza el proyecto de decreto aprobado por los legisladores.

Diputados dinamizan aún más la Ley de Fondos de Inversión.

La Asamblea Legislativa aprobó ayer un pliego de reformas a la Ley de Mercado de Valores para facilitar a los inversionistas nacionales e internacionales poder hacer sus negocios bursátiles dentro de la Ley de Fondos de Inversión.

“Hemos adecuado la Ley de Mercado de Valores a la Ley de Fondos de Inversión que genera inversión a través de operaciones en Bolsa”, dijo el presidente de la comisión financiera del congreso y diputado del CD, Douglas Avilés.