2025-10-02
Por revistaeyn.com
La primera colocación del Fondo de Titularización Izalco 1, dan un paso decisivo en el financiamiento del proyecto Torres Floreli.
La Bolsa de Valores de El Salvador celebró la incorporación de Calidad Inmobiliaria al mercado bursátil, mediante la colocación del Fondo de Titularización Inmobiliario Izalco 1 por US$15 millones, un mecanismo que les permitirá financiar el desarrollo de proyectos de vivienda vertical en el país.
Patricia de Magaña, gerente general de la Casa de Corredores de Bolsa SGB, explicó que se colocaron 4 series O, P, Q y R por un total de US$285,000 equivalente a 285 títulos de participación a precio base de US$1,000 cada una y plazo de 3.44 años.
Bancos y FUNDEMAS impulsarán las finanzas sostenibles en El Salvador
Representantes de los bancos privados reafirmaron su compromiso de continuar trabajando en la transición hacia una econo...
Con estas series ya suman 21 tramos colocados por un monto de US$1,614,000 equivalente a 1,614 títulos de participación, con calificación de riesgo por Zumma, asignada Nivel 2 que se le otorga a las acciones que representan una muy buena combinación de solvencia y estabilidad en la rentabilidad del emisor, volviéndolo atractivo a los inversionistas.
Desde Calidad Inmobiliaria, Alejandro Bellegarrigue, director país, aseguró que con la primera colocación del Fondo de Titularización Izalco 1, dan un paso decisivo en el financiamiento del proyecto Torres Floreli.
"Esta primera emisión es solo el inicio de un camino que traerá más alternativas innovadoras de inversión en el futuro”, señaló Bellegarrigue.
“Con esta operación damos la bienvenida a una empresa referente del sector construcción, convencidos de que los recursos obtenidos contribuirán de manera decisiva a la exitosa ejecución de sus proyectos”, destacó Valentín Arrieta, Director Ejecutivo de la Bolsa de Valores.
Nubank solicita licencia bancaria para operar en EEUU
El banco digital brasileño, fundado en 2013, pretende escalar en el mercado estadounidense con la intención de ofrecer e...
Por su parte, Remo Bardi, Director Ejecutivo de Ricorp Titularizadora, resaltó que la titularización se ha convertido en un modelo de financiamiento moderno, transparente y competitivo, que hoy abre las puertas a más actores del mercado.
Entre sus principales ventajas destacó: Transparencia y dinamismo en la estructuración de recursos, reducción de costos financieros y mayor facilidad para la comercialización de proyectos, acceso a capital sin necesidad de ceder participación accionaria, liquidez para los inversionistas, gracias a la posibilidad de negociar los valores en la Bolsa.
Además, subrayó que este mecanismo impulsa una verdadera democratización de la inversión, pues en esta operación participaron más de 25 inversionistas.
“Hoy vemos cómo la confianza se transforma en desarrollo. La titularización abre nuevas oportunidades de fondeo, fomenta la participación de más salvadoreños y contribuye directamente al crecimiento de la economía. Invitamos a la población a conocer e invertir en este tipo de vehículos de inversión, que hacen posible que cada vez más personas se conviertan en protagonistas del progreso nacional”, concluyó Bardi.