Los fondos de inversión abiertos permiten entrar y salir de las transacciones de manera flexible, para recuperar las ganancias con las Gestoras.

Una de las variantes que puede registrar el desarrollo de los fondos de inversión de tipo inmobiliarios será la posibilidad de obtener rentabilidad o ingresos mensuales, para quienes inviertan en ellos, explicó Javier Mayora, gerente de la Bolsa de Valores de El Salvador.

La calificadora de riesgo cree que la nueva ley desarrollará el mercado de capitales en El Salvador

La agencia calificadora de riesgo estadounidense Fitch Ratings se mostró esperanzada en que la Ley de Inversiones, aprobada este año en El Salvador, promueva el desarrollo de un mercado de capitales y con ello se beneficien inversionistas locales y extranjeros.

Este marco normativo permitirá que pequeños inversionistas incursionen en la Bolsa de Valores.

La calificadora de riesgos Fitch Ratings afirmó, mediante un reporte, que la Ley de Fondos de Inversión aprobada con 74 votos por la Asamblea Legislativa el pasado 21 de agosto, incentivará el desarrollo del mercado de capitales en El Salvador.

Otro 30% fue financiado por empresas de servicio, banca, extranjeros y aseguradoras

El 71 % del dinero con el que el Estado pagó a la italiana Enel, por las acciones que tenía en la geotérmica LaGeo, fue financiado con dinero de los cotizantes de las AFP, según un reporte detallado de la titularización que esta compañía hizo a través de la Bolsa de Valores.